(inserto azúl)
(cubierta interior)
(margen izquierdo) Mujer Total: Consejos de Salud para Latinas
(cajas verdes)
Por eso es importante que aprendas cómo cuidar de tu salud totalmente. La revista Mujer Total te brinda ideas sobre cómo cuidar de tu salud física y emocional. Lee con atención los siguientes consejos de salud. Cuéntales a tus amigas lo que aprendiste. Hazle preguntas a tu médico. Toma el control de tu salud. Cuidar tu salud es amar tu vida y la de tus seres queridos.
¡Transfórmate en una Mujer Total!
| Página | Tema |
1. |
Hazte amiga de tu doctor: sácale provecho a tu consulta médico |
2. |
Dime qué comes y te diré qué tan saludable estás |
4. |
El estrés |
5. |
Malas compañías: las drogas, el alcohol y el cigarro |
6. |
Rompe el silencio: no dejes que te invada la depresión |
8. |
El amor no lastima: pon un alto a la violencia doméstica |
9. |
Las vacunas no sólo son para niños |
10. |
Evita las sorpresas: planifica tu familia |
12. |
No seas víctima del VIH y las enfermedades de transmisión sexual |
14. |
El cáncer de la matriz: mal que afecta a las latinas |
15. |
Siete preguntas sobre el cáncer de seno que no te atreves a hacer |
16. |
El valioso regalo de mamá: la leche materna |
17. |
Tus dientes te hablan: jescúchalos! |
18. |
Recursos de salud en español |
Mujer Total fue escrita por profesionales de la salud en Carolina del Norte, utilizando fuentes confiables. Esta información no puede reemplazar el consejo de tu médico.
¿Necesitas más información?
Llama gratis a la Línea de Recursos de Salud Familiar de Carolina del Norte
1-800-367-2229
80,000 copias de este documento público se imprimieron a un costo de $16,695 o $.21 por copia (6/07).
(página 1)
Todas las mujeres debemos estar bien informadas sobre nuestra salud. Por eso, es muy importante que cuando vayas al doctor le saques provecho a tu visita médica.
Sigue estos consejos:
(circulo verde)
Tu médico debe conocer tu historical médico y aconsejarte qué exámenes rutinarios debes hacerte de acuerdo a tu edad y salud. Apréndete el horario y teléfonos de su consultorio y pregunta qué debes hacer en caso de una emergencia.
Si las medicnias no son usadas adecuadamente, pueden causarte problemas de salud en vez de sanarte. Por eso, cuando compres medicinas sin receta médica, asegúrate de leer bien las instrucciones y saber exactamente para qué son y cuál es la dosis (cantidad) recomendada. Comprar medicinas sin receta médica en tiendas latinas puede ser peligroso para tu salad. Algunas de estas medicinas no están aprobadas en los Estados Unidos o ya están vencidas. Siempre que compres medicinas, fíjate en la fecha de caducidad (expiration date) y no combines medicinas sin consultar a tu médico.
(páginas 2 y 3)
La buena salud es señal de una buena alimentación. Comer no es solamente necesario para vivir, pero comer bien es necesario para vivir con calidad. Lo mejor que puedes hacer para estar sana es comer inteligentemente y mantenerte activa.
(caja rosada)
Cuando los latinos llegan a los Estados Unidos, los cambios en su dieta y estilo de vida pueden causar sobrepeso.
Y si también quieres tener más energía y reducir el riesgo de las enfermedades del corazón, la diabetes, algunos tipos de cáncer y la obesidad es mejor que vayas poniendo atención a lo que comes.
(caja verde)
(caja morada)
(caja naranja)
(circulo)
El ácido fólico es el mejor regalo que le puedes dar a tu cuerpo. Toma una multivitamina que contenga por lo menos 400 microgramos de ácido fólico diariamente y te ayudará a reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer, enfermedades del corazón y de los huesos. Además, si estás pensando en embarazarte, el ácido fólico puede reducir los riesgos de que tu bebé nazca con defectos en la espina dorsal o el cerebro. Asegúrate de tomarte las multivitaminas por lo menos un mes antes de embarazarte y diariamente durante el embarazo. Todas las mujeres necesitamos tomar una multivitamina desde que empezamos a menstruar, y además no engordan. Así que compra tus multivitaminas hoy mismo en cualquier supermercado o farmacia.
Por el precio de un refresco o gaseosa comprado en una máquina puedes comprarte uno de los siguientes bocadillos saludables:
Una manzana, plátano, naranja, zanahoria o un yogurt bajo en grasa
(página 4)
Es normal sentirse tensa o estresada de vez encuando. A todas nos pasa, especialmente si tenemos muchas cosas que hacer o somos mamás que trabajamos o estudiamos.
Lo importante es saber cómo controlarlo. ¿Sabes cómo controlar tu estrés de una forma sana? Piensa por un minuto qué cosas te ponen los pelos de punta y qué haces para relajarte.
(caja verde)
¿Cómo te sientes cuando estás estresada?
¿Te duele la cabeza?
¿Rechinas o aprietas los dientes?
¿Te sientes preocupada, enojada o ansiosa?
(caja amarilla)
Tomar alcohol o consumir drogras para lidiar con el estrés te crean una falsa sensación de alivio temporal, y además a largo plazo dañan tu salud. Si tú abusas del alcohol y las drogas para controlar el estrés, por favor busca ayuda. Llama gratis a la Línea de Recursos de Salud Familiar de Carolina del Norte al 1-800-367-2229 y pide que te comuniquen con un Especialista del Uso de Sustancias.
(inserto rojo)
Si estás pensando en embarazarte, aprende a controlar el estrés. El estrés durante el embarazo puede causar que tu bebé nazca prematuro o demasiado pequeño para estar sano.
(página 5)
(inserto)
(inserto verde)
El alcohol es una droga socialmente aceptada. Frecuentemente es un invitado que no falta en nuestras comidas, fiesta, reuniones, bodas, y bautizos. Es el invitado incómodo que a veces hace que la fiesta termine mal. Ten cuidado con la cantidad de alcohol que tomas; el alcoholismo es un enfermedad progresiva que empieza con unas cuantas copas.
Las mujeres digerimos más rápido el alcohol que los hombres
(inserto)
Las drogas como la marihuana, la cocaína, la heroína, y el éxtasis entre otras drogas son ilegales y reducen tu capacidad de hablar, recordar, y razonar. Diffcultan tu habilidad para moverte, conducir, o tomar decisiones apropiadas. Las drogas pueden causar serios problemas a tu salud y con tu familia, y por si fuera poco, te puedes hacer adicta fácilmente. No experimentes y aléjate de las drogas.
(inserto - parte baja de la columna izquierda)Dejar de fumar tiene beneficios inmediatos, no sólo para tu bolsillo, sino aún más importantes, para tu salud. Casi inmediatamente después de dejar de fumar, tus pulmones empiezan a trabajar mejor. Tu pulso y tu presión arterial empiezan a volver a la normalidad. A los pocos días, tu sentido del gusto y del olfato mejora y es más fácil respirar. A largo plazo, reduces el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón y del pulmón.
¿Necesitas ayuda para dejar de fumar?
Llama gratis al 1-800-QUIT-NOW (1-800-784-8669)
(inserto azúl)
El alcohol, las drogas y el cigarro durante el embarazo pueden causar un aborto espontáneo, parto prematuro, o que tu bebé nazca pequeño y con problemas de salud, o defectos de nacimiento. Si estás dando pecho, las sustancias dañinas del cigarro, las drogas y el alcohol se le pasantu bebé a través de la leche y pueden perjudicar su salad y desarrollo. Las mujeres embarazadas deben evitar estar cerca de los fumadores, ya que el humo del cigarro es un factor de riesgo para la muerte de cuna. Si tienes problemas con el alcohol o las drogas habla con tu doctor antes de embarazarte y por favor, no los consumas durante tu embarazo o al dar pecho.
¡Protege tu salud y la de tu bebé!
(inserto púrpura)
Si tú o algún ser querido tienen problemas con el abuso del alcohol o las drugas llama gratis a la Línea de Recursos de Salud Familiar al 1-800-367-2229 y pide hablar con un Especialista de Uso of Sustancias.
(páginas 6 y 7)
De vez en cuando, es normal sentirse triste. Pero, ¿qué pasa si tu tristeza va más allá de un par de días y afecta tu manera de vivir? Es posible que sufras de depresión, una enfermedad muy común y tratable. Por cierto, esta enfermedad no tiene nada que ver con la locura.
Frecuentemente, las latinas confundimos los síntomas de la depresión y creemos que sentirnos nerviosas y cansadas es algo pasajero. ¿Cuántas veces no has escuchado a tu mamá, abuelita, o una amiga decir "estoy muy cansada, ya se me pasará", "estoy mal de los nervios nada más, y con un buen té se me calmarán"? Seguro que varias veces. Así es como las latinas confundimos los posibles síntomas de depresión. A veces nos da pena hablar de nuestros sentimientos, malestares y temores con otras personas por miedo a que nos juzguen. Pero ignorar tus sentimientos no aliviará tu pesar. Así que busca ayuda y rompe el silencio.
Si respondes que sí a una o más de estas preguntas y tus síntomas han durado por más de 2 semanas, puede ser que sufras de depresión y necesites la ayuda de un profesional.
(inserto púrpura 1)
La llegada de un bebé es motivo de alegría, sin embargo, también puede ser difícil y estresante. Es posible que la mujer experimente muchos cambios físicos y emocionales cuando está embarazada y después de dar a luz. Estos cambios en las nuevas madres pueden producir sentimientos de tristeza, ansiedad, temor o confusión. Para muchas mujeres estos sentimientos, llamados en inglés "baby blues", desaparecen rápidamente. Pero cuando estos sentimientos no desaparecen por más de dos semanas o empeoran, es posible que la mujer esté sufriendo de depresión postparto. Esta es una condición grave que tiene tratamiento. Consulta a tu médico.
(inserto púrpura 2)
5 consejos para aliviar la leve depresión duspués del parto
(pie de la página)
La depresión no sólo te afecta a ti, sino también a toda tu familia. Puede afectar las relaciones con tu pareja, tu hijos y hasta tu capacidad para estudiar o trabajar. Existen varias maneras muy efectivas para combatir la depresión. Si crees que tú o alguien cercano sufre de depresión, es muy importante hablar con un médico. Busca ayuda - hazlo por ti misma, y por las personas que amas.
(página 8)
Según un popular dicho "Amar es sufrir", pero el verdadero amor no te debe lastimar ni física, ni emocionalmente. Y no nos referimos a una desilusión amorosa que te deja con el corazón partido, sino a un verdadero problema social: la violencia doméstica o intrafamiliar.
No importa tu edad, raza, nivel económico o educativo, la violencia doméstica puede ocurir entre los miembros de tu familia o con tu pareja. La violencia doméstica es el maltrato físico o el abusa psicológico (verbal) o sexual de una persona. Nadie merece ser víctima de la violencia doméstica y mucho menos sentirse culpable por ello.
(inserto amarillo)
(inserto naranja)
¡Claro que no! La violencia doméstica es un delito en Carolina del Norte. No te calles, habla y reporta el maltrato físico o psicológico.
Recuerda hat y muchos recursos en español y haces bien en pedir ayuda.
(inserto púrpura)
¿Crees que tu amiga o tu vecina es víctima de la violencia doméstica?
(página 9)
Las vacunas no sólo son para los pequeños, sino también para los mayores. Habla con tu doctor para saber qué vacunas necesitas de acuerdo a tu edad. estilo de vida y tipo de trabajo, o bien llama gratuitamente a la Línea Telefónica Nacional de Vacunación 1-800-232-0233.
Una jeringa le pone la piel de gallina a cualquiera, pero más vale prevenir que lamentar. Las vacunas, ya sean inyectadas o tomadas pueden ser molestas, pero sin duda te protegen de enfermedades peligrosas. Estas enfermedades pueden causar ceguera, sordera, problemas respiratorios, daños al cerebro y hasta la muerte. Así que no dudes de subirte las mangas o abrir la boca a la hora de recibir tus vacunas.
(inserto blanco)
Asegúrate de tener tu cartilla de vacunación y las de tus hijos actualizadas y en lugar seguro. La cartilla de vacunación es un requisito necesario para la mayoría de las guarderías y escuelas, así como para algunos trámites de inmigración. Si no tienes una cartilla de vacunación y no puedes documentar que recibiste tus vacunas en el pasado, es muy probable que te tengas que vacunarte de nueva. El recibir una dosis de más de una vacuna no hace daño. Habla con tu doctor y pregunta sobre las pruebas de sangre que revelan si ya tienes ciertas vacunas.
(inserto rosado)
Bebés: Las primeras vacunas usualmente las recibe el bebé recién nacido en el hospital. Mantente pendiente en el calendario de vacunación en los siguientes dos años para que el bebé reciba todas sus vacunas a tiempo. Amamantar al bebé no interfiere con las efectividad de la vacuna, y aunque la leche materna protege al bebé de ciertas infecciones no puede protegerlo de ciertas enfermedades graves.
Niños y jóvenes: Estos necesitan algunas vacunas más antes de comenzar ciertos grados escolares. Aún en la universidad se pide a los jóvenes la cariliia de vacunación actualizada.
Adultos: Tal vez necesites reforzar ciertas vacunas como la de tétanos o la neumonía cada dos años. Algunas vacunas como la de la gripe (flu) se ofrece cada año.
Mujeres: Si estás planeando embarazarte asegúrate de tener todas tus vacunas al día, especialmente la vacuna contra la varicela. También asegúrate que las vacunas de tus hijos estén actualizadas para que no te contagien alguna enfermedad. Hay algunas vacunas no se recomiendan durante el ebarazo.
(inserto verde)
Programa Nacional de Vacunación, CDC Línea Telefónica Nacional Gratuita con Información de Vacunación 1-800-232-0233
(páginas 10 y 11)
¿Sueñas con una familia con muchos hijos o 1 ó 2 hijos es suficiente? El número de hijos y el tiempo que quieres esperar entre cada embarazo son cosas importantes que merecen tu consideración. Más de la mitad de los embarazos no son planeados y la falta de preparación puede ser estresante y peligrosa tanto para tu salud como la del bebé.
(inserto amarillo)
Habla con tu pareja o tus padres y con tu médico para decidir cuál es el mejor método anticonceptivo para ti. Por favor, no uses el método que te recomienda tu mejor amiga y que no es recetado por un médico; éste puede no ser adecuado para tu salud y ponerte en riesgo de un embarazo no deseado, o de contraer una enfremedad transmitida sexualmente (ETS).
Las siguientes preguntas te ayudarán a decidir el método anticonceptivo ideal para ti:
Existen muchos métodos anticonceptivos y todos tienen ventajas y desventajas. Debes hablar con tu doctor sin pena y hacer preguntas abiertamente para que te ayude a escoger el método correcto para ti. Pídele que te explique ciaramente cómo funciona, los riesgos que tiene y cómo usarlo. Recuerda que los métodos que describimos a contunación sólo funcionan si se usan correctamente. Una mujer se embaraza cuando el óvulo de uno de los ovarios y el esperma del semen del hombre se unen (fecundación). El esperma que sale de pene entra al cuerpo de le mujer a través de la vagina. Cuando el óvulo es fecundado por el esperma, éste se implanta en el útero para formar un nuevo ser humano o un bebé.
(inserto naranja)
Los doctore recomiendan que esperes por los menos 2 años antes de volver a embarazarte. Tener embarazos muy seguidos te pone en riesgo de tener un parto prematuro o que tu bebé nazca muy pequeño. Tu salud también sufre y puede que desarrolles anemia, problemas de la presión sanguínea o diabetes gestacional. Esperar el tiempo recomendado para tener tu siguiente hijo, le da al bebé que tienes ahora toda la atención individualizada que necesita. Además, tu familia podrá recuperarse enconómicamente de los gastos que conlleva un nuevo bebé antes de tener otro.
Método |
Cómo Funciona |
Efectividad para evitar el embarazo |
La abstención (No tener relaciones sexuales) |
No entra el esperma a la vagina |
100% effectivo La única forma segura de no embrarzarse y no contraer una enfermedad de transmisión sexual |
La píldora, el parche, el anillo vaginal (Nuva Ring) la inyección (Depo Provera) |
Impide que los ovarios produzcan óvulos |
Muy eficaz |
El Dispositivo Intrauterino (DIU) |
El doctor lo pone dentro de la matriz para impedir que el esperma fecunde al óvulo |
Muy eficaz |
Los condones (masculino y femenino) |
Se coloca sobre el pene o dentro de la vagina. Impide que se una el esperma con el óvulo |
Mederadamente efficaz si se usa correctamente |
El diafragma |
Un pequeño capuchón de plástico se coloca d entro de la vagina y detiene la entrada de los espermas. Úsalo con cremas o jaleas. |
Moderadamente eficaz |
Espermicidas (espumas, jaleas o supositorios) |
Sustancias químicas que se ponen adentro de la vagina antes de tener relaciones sexuales y matan a los espermas |
No muy eficaz |
Esterilización (Ligamiento de trompas en la mujer o la vasectomía en el hombre) |
Operación permanente que hace que el hombre o la mujer no pueda tener hijos. Bloquea la producción de óvulos o esperma |
Muy eficaz |
*Sólo los condones y la abstención te pueden proteger de las enfermedades de transmisión sexual. |
||
Frecuentemente las latinas conflamos en que el hombre "nos cuide" retirando el pene de la vagina justo antes de la eyaculación. A esto se le llama "el método del retiro" o "coito interrumpido" y ésta no es una técnica muy eficaz para evitar el embarazo y, mucho menos, para protegerte de las enfermedades de transmisión sexual. Si no quieres embarazarte, asegúrate de que cuando se trata de usar anticonceptivos, seas tú la que lleva los pantalones bien puestos.
Saber cuáles son los días en que puedes quedar emabarzada y cuáles no (días fértiles e infértiles) no es un método muy seguro para evitar el embarazo, y es mucho más difícil si tu menstruacíon es irregular. Así que, en vez de jugar a la ruleta rusa del embarazo y del posible contagio de las enfermedades de transmisión sexual, habla con tu doctor y busca un método que te proteja.
Esta píldora no es un método anticonceptivo, sin embardo sirve para evitar el embarazo si se tuvieron relaciones sexuales sin protección. La píldora se debe tomar a más tardar 5 días después del acto sexual. Esta pastilla impide que los ovarios produzcan óvulos, o bien impide la fertilización o la implantación del óvulos fertilizado en el útero.
(inserto rosado)
¡Empieza a planificar tu familia hoy!
¿Cuántos hijos te gustaría tener? (Space for answer)
¿Cuántos años de diferencia quieres que se lleven? (Space for answer)
¿Cómo vas a cuidarte para evita un embarazo y no contraer una en fermedad de transmisión sexual? (Space for answer)
(inserto amarrillo)
Recuerda
Puedes embarazarte mientras dad pecho o inmediatamente después de tener un bebé.
Existen métodos seguros y efectivos de anticoncepción para las madres que amamantan a sus bebés. ¡Habla con tu doctor!
Si el método anticonceptivo o las pastillas que escogiste no te gustan, antes de dejar de usarlas por completo, habla con tu médico para que te recomiende otro método.(inserto rosado)
La ley de entrega segura (Safe Surrender): Para mujeres en crisis
Existe una ley en Carolina del Norte que le permite a una madre que da luz a un bebé no deseado entregarlo legalmente y anónimanente a un adulto responsable, dentro de los primeros 7 dias después del nacimiento. Para obtener más información. Para obtener más información llama gratis al: 1-800-367-2229.
(página12)
(columna 1)
Hay una diferencia en estar infectado con el VIH (Viruse de Inmunodeficiencia Humana) y padecer de SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). El SIDA es una condición causada por un virus llamado VIH. Una persona padece de SIDA cuando su cuerpo no lo protege de las infecciones provocadas por el VIH. El VIH es un virus como el de la gripe o el del resfriado. Se puede estar infectado con el VIH sin sabero, ni tampoco tener síntomas de SIDA.
El VIH se trasmite a través de los fluidos de la vagina (mujer) y del semen (hombre), por el contacto de sangre a sangre, por compartir agujas o jeringas, y de la madre al feto recién nacido.
El VIH no se contagia por respirar el mismo aire, por toser, estornudar, dar la mano, besar en la mejilla, o compartir cubiertos, tazas, platos con una persona infectada. Tampoco por los piquetes de insectos o por usar piscinas, bañeras o sanitarios públicos.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son comunes y se contagian a través del contacto sexual, y el contacto de la piel con las partes íntimas infectadas. Existen más de 20 enfermedades de transmisión sexual que afectan a más de 13 millones de hombres y mujeres en los Estados Unidos. Afortunadamente, la mayoría son tratables.
(inserto amarillo)
Los síntomas pueden presentarse después de varias semanas, meses e incluso años
¡Tu salud, tu cuerpo - cuídalos!
(página 13)
Aparte de no tener relaciones sexuales (la abstención), los condones son tu mejor protección para cuidar tu salud, e incluso salvar tu vida. Recuerda que los condones no son 100% seguros y a veces se rompen; así que aprende a usarlos correctamente. Los condones de piel de cordero no te progegen, por eso debes comprar condones de látex. No necesitas receta médica para comprar condones y los puedes adquirir en cualquier farmacia o gratuitamente en el departamento de salud local.
Enfermedades de transmisión sexual más comunes
Enfermedad de transmisión sexual |
Síntomas en la mujer |
Consecuencias |
Cladmdia |
Flujo vaginal espeso, sangrado entre menstruaciones, ardor al orinar, ganas de orinar frecuentes. Dolor en el abdomen o estómago, y a veces acompañado de fiebre. |
Si no se trata puede causar esterilidad (no poder tener hijos). Se trata con antibióticos. |
Gonorrea |
Flujo amarillo pesado, sangrado entre menstruaciones, dolor o calambres en el abdomen. A veces no hay síntomas. |
Esterilidad. Problemas del corazón, inflamación en el cerebro, las articulaciones y los órganos sexuales. Se trata con antibióticos. |
Hepaptitis B |
Fiebre, dolores de cabeza o musculares, vómitos, diarrea. |
Causa daños graves al hígado. No tiene cura pero sí tratamiento. Existe una vacuna para prevenir la hepatitis. |
Herpes |
A veces no hay síntomas, pero el virus es contagioso. Llagas en la vagina, boca, ano. |
Si no se trata puede dañar el cerebro o sistema nervioso. El virus no se puede curar pero los síntomas se pueden controlar. |
Sífilis |
Llagas que no duelen en la vagina, boca o ano. Dolores musculares, de cabeza, o garganta. Glándulas inflamadas. |
Ceguera, daños al cerebro y sistema nervioso. La sífilis puede ser curaga con antibióticos. |
VPH (Virus del Papiloma Humano) |
Usualmente no tiene síntomas. A veces presenta verrugas genitales. |
Cáncer de la matriz. Puede detectarse tempranamente a través de exámenes regulares de matriz (Papanicolau). |
Infecciones de las vías reproductivas |
Síntomas |
Tratamiento |
Vaginitis |
Flujo vaginal blanco gris como requesón y de mal olor. Comezón o ardor al orinar. |
Se trata con antibióticos. |
Cándida (Hongo Vaginal) |
Flujo vaginal blanco como requesón, dolor al orinar o durante las relaciones sexuales. Comezón y ardor en la zona de la vagina. |
Se toma una píldora y se aplica una crema o un supositorio vaginal fungicida (contra los hongos). |
Infección urinaria |
Ganas de orinar frecuentes, orina turbia, rojiza o de mal olor. |
Se tracta con antibióticos. |
Debido a la anatomía del cuerpo femenino, las mujeres contraen más infecciones urinarias que los hombres
Si estás embarazada y tienes síntomas de una enfermedad transmitida sexualmente, debes consultar a tu médico de inmediato y no poner en riesgo la salud o vida de tu bebé. Si crees tener una enfermedad transmitida sexualmente, consulta a tu médico inmediatamente. Entre más rápido se trate la enfermedad, mejores serán tus posibilidades de evitar consecuencias graves.
Para obtener más información llama a la Línea Nacional de las Enfermedades de Transmisión Sexual: 1-800-227-8922 (gratuita y confidencial ) o visita www. quierosaber.org
(página 14)
El cáncer de matriz a veces no presenta síntomas sina hasta que está en etapa avanzada. Por eso es importante que todas las mujeres desde que empiezan a tener relaciones sexuales o de 18 años en adelante se hagan todos los años sin falta el Papanicolau, la prueba para detectar el cáncer en la matriz. El Papanicolau se conoce en inglés como Pap Test.
Las latinas tienen el índice más alto de desarrollar cáncer en la matriz en comparación con las mujeres de otras razas.
(inserto blanco)
No importa si has tenido relaciones sexuales con un hombre, con varios o ya no las tienes, hacerte el Papanicolau todos los años es la única manera de detectar el cáncer de la matriz a tiempo.
¡Infórmate y no tengas miedo de hacerte la prueba!
(inserto naranja)
La mayoriá de los casos de cáncer de la matriz son causados por el virus del papiloma humano. Existe una nueva vacuna para prevenir este virus en niñas y jóvenes. Habla con tu médico.
Para obtener más información llama al: 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER) o visita wwwcancer.gov o bien, consulta a tu médico.
(página 15)
El autoexamen de los senos puede salvarte la vida, háztelo todos las meses.
(página 16)
El mejor regalo para un recién nacido es la leche materna. Es el alimento perfecto para que el bebé crezca durante los primeros meses. Los bebés que son amantados tienen menos gases, estreñimiento, diarrea, infecciones, y menos riesgo de desarrollar alergias, asma, o de ser obesos. La leche materna es gratis y conveniente, no hay que calentar ni lavar mamilas o biberones. Además, crea un fuerte lazo emocional entre la mamá y el bebé. Y si esto no fuera poco, las mamás que amamantan pueden bajar de peso más rápido y reducen el riesgo de desarrollar cáncer del seno y de los ovarios.
(inserto amarillo)
Aprende a dar el pecho adecuadamente
La Academia de Pediatría de los Estados Unidos (AAP) aconseja amamantar por 12 meses como mínimo.
(inserto azul)
(página 17)
(inserto verde)
La Asociación Dental Americana recomienda que tires a la basura tu cepillo de dientes cada 3 ó 4 meses. Las cerdas gastadas no limpian adecuadamente.
(inserto azul)
Cuidar tu sonrisa es un buen paso para gozar de buena salud. Tus dientes reflejan tu higiene y cuidado personal, así que escúchalos cuando te piden que los cepilles a diario. Cepillándote los dientes los proteges de las caries, la enfermedad periodontal (de la encias) y el mal aliento.
¡Asegúrate que tu sonrisa hable bien de ti!
¡Cuida tu boca hoy y reduce los problemas dentales mañana!
(inserto púrpura)
Durante el embarazo los cambios hormonales y la falta de higiene bucal te hacen más propensa a contraer le enfermedad peridontal (inflamación o sangrado de las encías) y esto puede causar que tu bebé nazca prematuro o con bajo peso.
(inserto púrpura)
(página trasera)
La Línea de Recursos de Salud Familiar de Carolina del Norte: 1-800-367-2229 (Pida háblar con el especialista del uso de sustancias)
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades - Drogas: www.cdc.gov/spanish/drogas.htm
1-800-Quit-Now (1-800-784-8669): www.quitnownc.org (Website sólo en inglés)
Instituto Nacional de Cáncer: 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER) www.cancer.gov/espanol
Centro para el Control y Prevención de Enfermedades - Cáncer: www.cdc.gov/spanish/cancer/default.htm
La Linea de Recursos de Salud Familiar de Carolina del Norte: 1-800-367-2229
La Fundación Healthy Start de Carolina del Norte: www.NCHealthyStart.org
Nacer Sano - March of Dimes: www.nacersano.org
Asociación de Salud Mental de Carolina del Norte: 1-800-897-7494
Centro para el Control y Prevención de Enfermedades - Salud Mental: www.cdc.gov/spanish/mental.htm
Centro de Control de Envenenamiento de las Carolinas: 1-800-222-1222
Planned Parenthood: 1-800-230-7526
Centrol Nacional de Información de Salud para la Mujer y de Ayuda Federal para la Lactancia: 1-800-994-9662
Centro para el Control y Prevención de Enfermedades - Mujer: www.cdc.gov/spanish/mujer.htm
La Línea de Recursos de Salud Familiar de Carolina del Norte: 1-800-367-2229
Asociación Dental Americana: www.ada.org/public/espanol
Línea de Vacunación CDC: 1-800-232-0233
Centro para el Control y Prevención de Enfermedades - Vacunas: www.cdc.gov/spanish/inmunizacion.htm
American Social Health Association (ASHA): 1-800-227-8922 www.quierosaber.org
Coalición Contra la Violencia Doméstica de Carolina del Norte: 1-888-232-9124 www.ncadv.org/spanish_espanol.htm
Línea Nacional sobre la Violencia Doméstica: las 24 horas 1-800-799-7233
North Carolina Healthy Start Foundation
1300 St. Mary's Street, Suite 204, Raleigh, NC 27605
Tel. 919-828-1819 - Fax 919-828-1446
Fax para ordenar materiales: 919-824-7470
www.NCHealthyStart.org
español e inglés
North Carolina Division of Public Health
North Carolina Public Health