La Fundación Healthy
Start lanza su página Web actualiza en español
Como parte de sus esfuerzos para
reducir la mortalidad infantil de los latinos
(Raleigh, NC) - La Fundación
Healthy Start de Carolina del Norte anuncia
el lanzamiento de su nuevo sitio de Internet en
español como parte de sus esfuerzos para
servir mejor a la comunidad latina del Carolina
del Norte. El resultado es una de las páginas
más completas bilingües del estado
con información y recursos de salud en línea.
El portal, www.NCHealthyStart.org/enespanol,
es la sección de información para el
público en general y provee información
detallada sobre cómo reducir la mortalidad
infantil, sobre la salud de la mujer, el embarazo,
el cuidado del bebé, los seguros médicos
públicos y sobre sistema de salud en Carolina
del Norte.
"Los latinos son un sector creciente de la
población de nuestro estado, y su bienestar
es vital para la salud en general de toda Carolina
del Norte", dijo Janice Freedman, la Directora
Ejecutiva de la Fundación. "Como
promotores de la salud sentimos que es esencial usar
una variedad de estrategias para comunicarnos efectivamente
con todos los grupos. Esto incluye a los hispano
parlantes, para quienes existen muy pocos recursos
estatales de salud en la red".
Este lanzamiento es parte de la Campaña Ana
María de la Fundación, una iniciativa
muy completa diseñada para informar a los
latinos. Desde 1999, esta campaña ganadora
del premio Diamante ha estado proveyendo información
de salud y referencias a través de materiales
impresos lingüística y culturalmente
apropiados, de anuncios de carácter público
y a través de su participación en los
medios de comunicación.
Actualmente, la Fundación cuenta con 22 materiales
educativos en español, y el año pasado
distribuyó cerca de 500,000 piezas sin costo
alguno a organizaciones de salud, grupos comunitarios,
negocios e individuos a través de todo el
estado. Los temas de los materiales van desde
cómo mejorar la salud de la mujer, el embarazo,
la reducción de la mortalidad infantil y la
salud de los niños.
Entre las más recientes producciones se encuentran
dos fotonovelas que ilustran las vidas de dos familias
latinas en situaciones cotidianas y que abordan diferentes
temas de salud. Los materiales son gratuitos
y pueden ser ordenados al mayoreo a través
del sitio Web de la Fundación. También
se puede ordenar un catálogo por teléfono
al 919-828-1819.
"Este nuevo sitio es parte de nuestros esfuerzos
para informar a los latinos" explicó Gloria
Sánchez, la Coordinadora de Difusión
Latina de la Fundación. "Creemos que éste
era el siguiente paso necesario de la campaña
Ana María, la cuál ha sido muy efectiva
llevando mensajes de salud significativos para reducir
la mortalidad infantil y mejorar la salud de las
mujeres y niños en Carolina del Norte."